Yorkshire Terrier

Historia y Orígenes del Yorkshire Terrier

La teoría más popular sobre el origen de la raza es que es el resultado del cruce de otras como: Manchester terrier, skye terrier, dandie dinmont y también el maltes. Todas son razas inglesas y escocesas. Estos cruces se produjeron cuando una parte de la población de Escocia se vio desplaza hacia Inglaterra por la Revolución Industrial. Estos cruces los llevaron a cabo criadores del condado de Yorkshire, de donde procede su nombre. Estos cruces se llevaron a cabo con el fin de conseguir un perro experto cazador de ratas pero que no fuera de gran tamaño, para poder cazar las ratas que infestaban las minas. Pronto la raza se hizo con unos cuantos seguidores y poco después paso a ser un perro de lujo y de compañía.
La primera aparición del Yorkshire Terrier como le conocemos en la actualidad fue alrededor de 1800 en una exposición canina. En 1866 el Yorkshire Terrier fue oficialmente reconocido por el Kennel Club.
Esta raza es tan reconocida mundialmente y esta tan de moda en nuestra época, que en 2005 fue la raza más popular de Estados Unidos.

Carácter y Comportamiento del Yorkshire Terrier

yorkyrazas2

El Yorkshire Terrier es, sin duda, el perfecto animal de compañía. Es valiente e intrépido, aunque, a veces, debido a su tamaño, se muestra tímido e inseguro. Aunque hay ejemplares que no son conscientes de su propio tamaño y no dudarán en enfrentarse con perros mucho más grandes que ellos.
No le gusta estar solo y tiene un gran apego y cariño por sus dueños. Lo que más les gusta es estar en su regazo o enredado entre sus pies durante horas, mientras miras la televisión o estas en el ordenador. En general un yorky se desvivirá por estar con su dueño.
Es un perro de una gran vivacidad e inteligencia que puede llegar a intuir el estado de animo de su dueño. Es altamente recomendable para vivir con niños y personas mayores.
Es un perro de alerta, siempre avisará de los extraños con sus “estruendosos” ladridos.

Salud y Cuidados del Yorkshire Terrier

Desde muy temprana edad hay que acostumbrar al cachorro al baño y al cepillado. El baño siempre después de que haya pasado el tiempo necesario desde su última vacuna. 
Si se les habitúa desde pequeños lo tomaran como rutina y se dejaran sin ningún problema.

El baño puede realizarse con relativa frecuencia. En primer lugar, se mojará todo el pelo con agua templada y luego se pondrá el champú especial para nuestro amigo. Al sacarlo de la bañera lo envolveremos con una toalla, pero sin frotarlo. Después hay que irle cepillando de arriba hacia abajo mientras lo secamos con un secador de aire templado. NUNCA hay que dejarlo con el pelo mojado, ya que podría enfriarse.
El cepillado se hará con la raya en medio y empezaremos a desenredad desde la mitad del pelo hacia el final y luego desde la raíz a la punta. Habrá que cepillarlo diariamente si no queremos que se le hagan nudos. 
En cuanto a la alimentación, recuerda que cuando es cachorrito hay que repartirle en más tomas las comidas diarias y quede mayor ya se las podremos ir quitando hasta que nos quedemos en dos tomas diarias. La mejor opción para alimentarlo es una dieta balanceada comercial. Aunque sí que es recomendable es darle de vez en cuando taquitos de zanahoria. A parte de que es muy buena para el pelo, también es para los dientes. Lo puede utilizar como premio ya que les encanta.
Recuerda que nunca deben comer: espinas de pescado, huesos de pollo (se astillan), embutidos (son muy indigestos y le puede producir sobrepeso) y sobre todo: DULCES. Nunca deben comer dulces, les puede producir glaucoma.
Hay que tener en cuenta que esta raza esta predispuesta a las bajadas de azúcar y aunque no hay que dares dulces de vez en cuando sí que es bueno darles un poquito de azúcar. Lo más recomendado es darles una cucharadita de yogurt natural azucarado, o simplemente dejarles que lameteen el envase cuando tú te hayas comido el yogurt.

yorkirazas3

Estándar del Yorkshire Terrier

yorkyrazas4

Estándar-FCI n° 86 / 03.03.2004 / E
YORKSHIRE TERRIER
TRADUCCIÓN: Federación Canófila Mexicana, A.C. y Jorge Nallem.
ORIGEN: Gran Bretaña.
FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR ORIGINAL VÁLIDO: 29.10.2003.
UTILIZACIÓN: Terriers de compañía.
CLASIFICACIÓN FCI: Grupo 3 Terriers.
Sección 4 Terriers de compañía.
Sin prueba de trabajo.
APARIENCIA GENERAL:
Pelo largo, colgante recto y parejo en cada lado del cuerpo con una línea divisora que empienza de la nariz hasta la cola. Muy compacto y limpio, su porte muy recto da importancia al perro. Da la impresión de un cuerpo vigoroso y bien proporcionado.
TEMPERAMENTO / COMPORTAMIENTO:
Terrier de juguete alerta e inteligente. Vivaz, carácter equilibrado.
CABEZA

REGIÓN CRANEAL:
Cráneo: Más bien pequeño y plano, no muy prominente o redondo.
REGIÓN FACIAL:
Trufa: Negra.
Hocico: No demasiado largo.
Mandíbulas/Dientes: Mordida de tijera, uniforme, regular y completa, es decir que los incisivos superiores caen exactamente por delante de los inferiores, los dientes siendo colocados perpendicularmente y bien implantados en los maxilares. Las mandíbulas deben ser niveladas.
Ojos: Medianos, oscuros, brillantes, dirigidos hacia adelante con una expresión muy inteligente.
No prominentes. El borde de los párpados debe ser oscuro.
Orejas: Pequeñas, en forma de V, erectas, no muy separadas, cubiertas de pelo corto. Color fuego muy oscuro intenso.
CUELLO: Con gran alcance.
CUERPO: Compacto.
Espalda: Nivelada.
Lomo: Bien sostenido.
Costillas: Moderadamente arqueadas.
COLA: Habitualmente amputada.
Amputada: De largo medio con bastante pelo, color azul más oscuro que en el resto del cuerpo, especialmente al final de la cola. De porte un poco más alto que el nivel del dorso.
Sin amputar: Con bastante pelo, color azul más oscuro que en el resto del cuerpo, especialmente al final de la cola. De porte un poco más alto que el nivel del dorso, tan derecha como sea posible, largo como para mantener apariencia de buen balance.
EXTREMIDADES

MIEMBROS ANTERIORES: Rectos, bien cubiertos de pelo fuego dorado intenso con tonalidades
más claras en las puntas que en la raíz; este color no excede la altura del codo.
Hombros: Bien inclinados.

MIEMBROS POSTERIORES: Extremidades posteriores, vistas por atrás, muy rectas. Moderada inclinación de la rodilla.
Cubiertas por pelo fuego intenso con tonalidades más claras en la punta.
Este color no excede la altura de las rodillas.
PIES: Redondos, uñas negras.
MOVIMIENTO: Libre con mucho empuje; movimiento de las extremidades delanteras y
posteriores derecho, manteniendo el nivel de la espalda recto.
PELAJE
PELO: En todo el cuerpo, pelo moderadamente largo, completamente recto (no ondulado) brilloso; textura fina y sedosa, no lanosa. Largo en caída en la cabeza. Color fuego dorado intenso, más oscuro a los lados de la cabeza, base de las orejas y sobre el hocico, en donde debe ser muy largo. El color fuego sobre la cabeza no se debe extender hacia el cuello ni debe haber pelos de color más oscuro entremezclados con pelos de color fuego.

COLOR: Azul acero oscuro (no azul plateado) extendiéndose del occipucio hasta la raíz de la cola, nunca combinado con leonado, bronce o pelo oscuro. Pelo color fuego intenso y brillante en el pecho. Todos los pelos fuego deben ser más oscuros en la raíz que en la parte media y se hacen más claros en las puntas.
PESO: Hasta 3,1 Kg. (7 libras inglesas).

FALTAS:
Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera al grado de la desviación al estándar y de sus consecuencias sobre la salud y el bienestar del perro.
Cualquier perro mostrando claras señales de anormalidades físicas o de comportamiento debe ser descalificado.
N.B. Los machos deben tener dos testículos de apariencia normal completamente descendidos en el escroto.
Este estándar enmendado será vigente a partir de abril 2004