Los terrier comparten un origen común que se remonta a tiempos muy lejanos. En particular los West Highland Terrier, son originarios del condado de Argyll (Escocia). Durante el siglo XIX los Terriers de la zona (los Cairn Terrier) se usaban principalmente para la cacería del zorro, la mayoría eran de color oscuro, pero en ocasiones aparecían algunos ejemplares de pelaje claro que eran muy apreciados porque se les distinguía muy bien en las cacerías. Se considera el primer promotor de esta raza al Coronel Edgard Donald Malcolm, que era muy aficionado a la caza de conejos y a esta raza en particular. Se dice que un día de caza uno de sus westies no volvió y le buscaron durante muchas horas ya pareció muerto de un tiro. Al parecer por el disparo de un cazador errado, ya que el color oscuro no se distinguía bien en los días de caza. Desde ese momento, el coronel emprendió una cría selectiva de estos Westys pero todos de color blanco. A estos ejemplares se les dio el nombre de West Highland White Terrier. Y fueron reconocidos como raza en 1904.
Esta raza este ganado mucha popularidad en los últimos años por su carácter encantador y por su buena relación son sus dueños.
Son grandes amigos de los niños, tiene mucha energía y les encanta jugar con ellos.
Es un perro ideal para un piso, por su tamaño y porque es un perro muy hogareño.
Sufren de problemas de ansiedad si se les deja en casa solos mucho tiempo.
No tiene problemas de obediencia y aprenden con rapidez. Para su adiestramiento, surte más efecto el cariño y buenas formas que el castigo. Y como en todas las razas, hay6 que tener mucha paciencia porque con un poquito tercos. Tienen un carácter de líder innato y hay que darle buena educación y muchas órdenes desde pequeño para dejarle claro quién es “el jefe de la manada”.
Suelen estar siempre en posición de alerta y defensa de su territorio.
Desde cachorro hay que socializarlo bien ya que sino de mayor puede ser agresivo con otros animales.
Es muy adecuado llevar al campo o a pasear al parque a nuestro perro, ya que requiere ejercicio regular y le encanta brincar, retozar y revolcarse al aire libre.
Si la textura del pelo de nuestro westy tiende a ser sueva e es mejor espaciare los baños cuanto más mejor. Después del baño hay que secarle muy bien las orejas.
Para el cepillado necesitaremos un peine de dientes anchos y un cepillo de púas metálicas. Para mantener un pelo bonito en nuestro westy lo más recomendado será cepillarle todos los días unos minutos al mínimo.
Como muchos perros, estos terriers requieren normalmente 13 horas de sueño al día. Se suelen adaptar muy bien a las pautas de sueño de sus amos, y terminan de satisfacer sus necesidades de sueño echándose “siestas” durante el día.
En cuanto a su alimentación, con una dieta balanceada adecuada a su tamaño será suficiente.
Estándar del West Highland White Terrier
F.C.I. N° 85
ORIGEN: Escocia
FECHA DE PUBLICACIÓN DEL ESTÁNDAR ORIGINAL VÁLIDO: 24.06.1987
CLASIFICACIÓN F.C.I.: Grupo III (Terriers). Sección 2 (Terriers de talla pequeña). Sin prueba de trabajo.
APARIENCIA GENERAL: De estructura fuerte; pecho profundo y costillas bien desarrolladas hacia atrás. Espalda nivelada. Extremidades posteriores poderosas, con buena musculatura, exhibiendo en alto grado la combinación de fortaleza y actividad.
TEMPERAMENTO Y COMPORTAMIENTO: Pequeño, activo, valiente, sin miedo, poseyendo mucha autoestima, de expresión picara, alerta, alegre, intrépido, seguro de sí mismo y amistoso.
CABEZA: La distancia del occipucio a los ojos es ligeramente mayor que la longitud de la región facial. La cabeza está cubierta con abundante pelaje, formando un ángulo recto, o agudo, con relación al eje del cuello. La cabeza no se debe llevar en posición extendida.
REGIÓN CRÁNEAL
Cráneo: Ligeramente abultado. Vista de lado, la frente presenta una curvatura lisa. El cráneo disminuye ligeramente desde el nivel de la oreja hasta los ojos.
Depresión naso-frontal (Stop): Muy notoria, formada por una visible formación ósea ligeramente saliente inmediatamente arriba de los ojos, y una ligera hondonada entre los mismos.
REGIÓN FACIAL
Trufa: Negra y algo alargada, formando un leve contorno con el resto del hocico. La trufa no se proyecta hacia adelante.
Hocico: Se adelgaza gradualmente desde los ojos hasta la nariz. El hocico debe ser bien lleno debajo de los ojos, sin ser cóncavo ni caer bruscamente.
Mandíbulas / Dientes: Maxilares fuertes y uniformes. Lo más amplia posible entre los colmillos, guardando la expresión picara. Los dientes son grandes proporcionalmente al tamaño del perro, con una mordida uniforme de tijera, es decir, que los incisivos superiores caen exactamente por delante de los inferiores, los dientes siendo colocados perpendicularmente en los maxilares.
Ojos: Bien separados, tamaño mediano, ni redondeados ni grandes, lo más oscuros posible. Ligeramente hundidos en la cabeza, de expresión alerta e inteligente, con una mirada aguda por debajo de sus densas cejas. Los ojos de color claro son muy indeseables.
Orejas: Pequeñas, erectas y llevadas con firmeza, terminando en punta, implantadas ni muy cerca ni muy separadas. Su pelo corto y suave (aterciopelo) no debe ser cortado. Libre de pluma en la punta. Las orejas con punta redondeada, anchas, largas, gruesas o con demasiado pelo son indeseables.
CUELLO: Suficientemente largo, de manera que permita la buena posición requerida a la cabeza; cuello musculoso, engrosándose gradualmente hacia la base de manera que pueda emerger suavemente de los hombros inclinados.
CUERPO: Compacto.
Espalda: Nivelada.
Lomo: Amplio y fuerte.
Pecho: Profundo; las costillas en la mitad superior son tan arqueadas que dan una apariencia plana a los lados. Las últimas costillas tienen una profundidad considerable, siendo la distancia de la última costilla a la cadera solo lo suficientemente larga para permitir un libre movimiento al cuerpo.
COLA: Con 5 o 6 pulgadas de longitud (I2,5 -15 cm), cubierta con pelo áspero, sin pluma, lo más recta posible, llevada altivamente, mas ni alegre ni encorvada sobre la espalda. Una cola larga no es deseable, pero por ningún motivo se debe amputar.
EXTREMIDADES
MIEMBROS ANTERIORES: Extremidades anteriores cortas y musculosas, rectas y densamente cubiertas con pelo corto y duro.
Hombros: Inclinados hacia atrás con omóplatos amplios bien pegados a la pared del pecho. La articulación del hombro posesionada hacia adelante.
Codos: Bien posesionados a manera que permitan a la extremidad un movimiento libre, paralelo al eje del cuerpo.
MIEMBROS POSTERIORES: Fuertes, musculosos y amplios en la parte superior; miembros traseros cortos, musculosos y tendinosos.
Muslos: Muy musculosos y no demasiado separados.
Corvejones: Bien angulados y posesionados bajo el cuerpo a manera que están considerablemente juntos al andar o permanecer en pie. Los corvejones rectos o débiles son indeseables.
PIES: Los anteriores son más largos que los posteriores, redondos, proporcionados en tamaño, fuertes, con almohadillas gruesas y cubiertos con pelo corto, áspero. Los pies posteriores son más pequeños, con almohadillas muy gruesas. La superficie inferior de las almohadillas y todas las uñas se prefieren de color negro.
MOVIMIENTO: Libre, recto y con facilidad en todos los tipos de andadura. En los miembros anteriores, se extiende libremente adelante de los hombros. El movimiento de las extremidades posteriores es libre, fuerte y unido. Las rodillas y corvejones deben ser bien angulados; los corvejones posesionados bajo el cuerpo dan un buen empuje. El movimiento rígido o afectado de las extremidades posteriores y los corvejones de vaca son muy indeseables.
PELAJE
PELO: Tiene doble capa. La capa externa consiste de pelo áspero, de aproximadamente 5 cm (2 pulgadas) de largo, sin ondulaciones. La capa interna, que parece de piel, es corta, suave y densa. No es deseable el pelaje no apretado.
COLOR: Blanco.
TAMAÑO: Altura a la cruz: Aproximadamente 28 cm (11 pulgadas).
FALTAS: Cualquier desviación de los criterios antes mencionados se considera como falta y la gravedad de ésta se considera